Filtrar por
Filtrar por
Seccion
Medida-li

Correas de transmisión

Filtrar por

Correas de transmisión

Una correa es un elemento de transmisión de potencia utilizado para accionar un conjunto de ruedas o poleas mediante un accionamiento mecánico. En dicho conjunto siempre nos encontraremos una polea o rueda motriz que es la que se ocupa de accionar el mecanismo mediante un movimiento de rotación. El principio fundamental de trabajo de las correas es la fuerza de fricción.

Las correas de transmisión tienen infinidad de aplicaciones cotidianas como es el caso de automóviles, maquinaria agrícola, puertas automáticas, usos domésticos como impresoras, cámaras de video, cajeros automáticos, fotocopiadoras y muchos más.

Las correas tienen diversas formas y configuraciones y se fabrican en distintos materiales. Se presentan en forma de cinta o correa continúa, en este último caso iría cerrada. Entre los distintos materiales encontramos caucho, poliuretano y algunos plásticos.

Dos ejemplos de correas más comunes y sus morfologías según fabricación de nuestro fabricante de correas BANDO :

Correas en V ó trapezoidales, constan de cuatro componentes:

  • Cubierta: es un recubrimiento o capa de lona, que podemos encontrar únicamente por arriba o por detrás o bien como es más habitual enfundando totalmente la correa. Esta cubierta tiene como misión proteger los componentes internos de la correa así como incrementar su flexibilidad.
  • Cojín de caucho: se trata de una envoltura de caucho sintético alrededor del miembro de tracción cuyo objetivo es de absorber la potencia transmitida por la polea y facilita su transmisión.
  • Caucho de adhesión: el objetivo de esta capa es la de pegar los cables de transmisión al cojín de caucho y mantenerlos en su correcta posición.
  • Miembro de tracción: se podría definir como el músculo de una correa, es un cordón o conjunto de cordones que recorren toda la correa y se encuentran en la parte central de la misma.

Correas sincrónicas (planas dentadas) también conocidas como correas de distribución.

  • Recubrimiento de caucho: a diferencia de las correas trapezoidales en este caso el recubrimiento es una única capa que protege, mantiene unido y en su posición el miembro de tracción.
  • Miembro de tracción: uno o más cordones helicoidales hechos en fibra de vidrio que tienen gran capacidad de tracción con un estiramiento mínimo a la par que resisten altamente la flexión.
  • Dentado de caucho: los dientes se fabrican en un caucho sintético de gran robustez y dureza en los distintos pasos y con una gran precisión compatible con las diferentes poleas.
  • Capa de nylon: esta capa tiene como objetivo proteger el diente de la correa, es una tela que proporciona una gran resistencia al desgaste producido por el contacto con la polea. La resistencia a la abrasión que proporciona prolonga la vida de la correa.

CONSEJOS DE UTILIZACIÓN:

  • UTILIZAR SIEMPRE CONJUNTOS DE CORREAS NUEVOS: uno de los errores más comunes es mezclar correas nuevas y usadas y/o de distintos fabricantes. Al mezclar correas nuevas con usadas siempre estarán sometidas a mayor carga y por consiguiente sufrirán mayor desgaste y su vida útil se acortará exponencialmente. Esto mismo sucede al mezclar correas de diferentes fabricantes debido a las pequeñas diferencias de fabricación que ofrece cada marca.
  • COMPROBAR SIEMPRE EL ESTADO DE LAS POLEAS: otro de los principales factores que pueden acortar la vida de nuestra correa es el estado en el que se encuentran las poleas. Siempre es recomendable limpiar las poleas de impurezas tales como óxido, polvo u otras partículas generadas por desgaste. Existen galgas para verificar el estado de las poleas ya que el montaje de una correa sobre una polea muy desgastada puede tener como resultado la muerte prematura de la correa.
  • APLICAR LA TENSIÓN CORRECTA: la tensión adecuada de una correa es la menor tensión para que la correa no patine sometida a toda la carga. Existen aparatos de medición llamados tensiómetros que nos dan los parámetros adecuados para su correcta instalación.
 
Lee mas

Menú

Ajustes