Retenes
Un retén es un elemento fabricado en materiales sintéticos, nitrilo (NBR), vitón, silicona (VMQ), teflón (PTFE) en función de la aplicación y las condiciones de trabajo en las que se use. Así mismo encontraremos distintas construcciones donde las más popular es la de doble efecto diseñada en forma de uña y que cuenta con un segundo labio que ofrece una protección adicional contra la entrada de contaminantes y la salida de grasas y aceites.
Retén de doble efecto
Su objetivo principal es garantizar la estanqueidad impidiendo fugas y contaminación por elementos externos tales como partículas o líquidos que puedan dañar elementos mecánicos internos como por ejemplo rodamientos y ocasionar graves daños en la maquinaria. Otra finalidad es impedir la perdida de lubricantes y grasas por desplazamiento mecánico. Existen herramientas especiales para la colocación de los retenes que garantizan un montaje adecuado sin dañarlos. Un buen montaje se realiza aplicando algún lubricante que proteja los labios del retén y disminuya así la fricción con la pieza en la que se va a montar.
ALGUNOS MATERIALES
- NITRILO: Es el material más habitual es el nitrilo que se usa en condiciones poco severas de temperatura y revoluciones de giro. El rango de trabajo de temperatura comprende desde los -45 °C hasta los 120 °C.
- VITON: En el caso del viton conseguiremos mejor resistencia a productos químicos y aumentaremos las temperaturas de trabajo que comprenden desde los -40 °C hasta los 205 °C.
EJEMPLOS DE USO:
Un caso práctico sería un molino de harina donde la presencia de partículas es muy alta en el ambiente o en la industria agroalimentaria donde tenemos presencia de agua y en algunos casos vapor y con facilidad pueden alcanzar estos elementos mecánicos si no contamos con un buen sellado por medio de retenes en buen estado.